El verano pasado escribí sobre las algas marinas, este lo voy a hacer sobre los animales marinos protegidos que nos encontramos en las playas. ¿Qué debemos hacer si vemos uno? Llamar al 112 y dar el aviso.
En esta época podemos ver tortugas marinas saliendo del agua para desovar en las playas o encontrarnos cetáceos nadando cerca de la playa. En estos casos lo primero que se nos pasa por la cabeza es hacerles fotos o gritar de la emoción, precisamente lo peor que podemos hacer (esto sin tener en cuenta los incívicos que directamente se acercan a ellos, los tocan e incluso se sientan encima o los cogen…).
Lo primordial es entender que los animales salvajes no están acostumbrados a lo humanos y se asustan y estresan con mucha facilidad. Si nos ponemos a gritar o les hacemos fotos con flash o nos acercamos y los tocamos podemos producir efectos muy negativos en ellos.
En el caso de las tortugas, es muy probable que decidan no desovar y reculen hacia el mar otra vez, pero en el caso de los delfines que estén nadando cerca de la playa el hecho de estresarlos puede provocarles la muerte, sobretodo en delfines listados (Stenella coeruleoalba).
Además, no debemos olvidar que son animales salvajes y si están enfermos, estresados, asustados o enfadados pueden atacarnos y es peligroso para nosotros también.
Espero que ahora entendamos mejor la mportancia de respetar a los animales marinos que nos podamos encontrar y sepamos reaccionar mejor.